| L | M | X | J | V | S | D |
1 | 40’ + pesas | | 40’ | | 40’ | | 50 ‘+ TOBILLOS + 4 rectas |
2 | 40’ + pesas + 2 rectas | | 45’ | | 45’ | | 55 ‘+ TOBILLOS + 4 rectas |
3 | | | 45’ | | 45’ | | 55 ‘+ TOBILLOS + 4 rectas |
4 | 40’ suaves + 2 rectas | | 20’ + 2 x 7 cuestas de 15’’ (máximo desnivel) + 10’ rec: bajar | | 30’ muy suave | | Competición 5/10 km |
5 | | 45’+ PESAS + 2 rectas | | 20’ + 6 cuestas de 1’ + 10’ rec.: 1’ de 2’00’’ a 1’47’’ | | 45’+ pesas | 60 ‘+ TOBILLOS + 4 rectas |
6 | 50’ + 2 rectas | | 20’+ 2 x 4’ en cuesta + 10’ rec: 90’’ | | 45’ + pesas | | 60 ‘+ TOBILLOS + 4 rectas |
7 | 50’+ 6 rectas | | 20’ + 2 x 7 cuestas de 15’’ (máximo desnivel) + 10’ rec: bajar andando | | 40’ muy suave + TC+ 8 rectas | | Competición 10 km |
8 | | 50’+ 6 rectas | | 25’ + 5 cuestas de 2’ + 15’ rec: bajando al trote | 50’ + TOBILLOS + 2 rectas | | 65’ + TC + 6 rectas |
9 | | | 45’ | | 35’ muy suave + TC+ 8 rectas | | 5 km Objetivo |
Abreviaturas y aclaraciones del plan de entrenamiento 5K:
Est: Estiramientos.
Abd: Abdominales.
Rec: Recuperación.
Progresivo: Empezar trotando suavemente e incrementar el ritmo a medida que pasan los kilómetros.
Circuito de Pesas: Realizar 9 ejercicios de 12 repeticiones cada uno, recuperando lo mínimo y con poco peso. Si cuesta hacer las dos o tres últimas repeticiones de cada ejercicio es que el peso utilizado en ese ejercicio debe ser inferior. Hay que trabajar los siguientes ejercicios: de cuadriceps, de bíceps femoral, de gemelo, de soleo, de aductor, de abductor, de psoas, y del tronco superior: bíceps y tríceps.
Técnica de Carrera: Se realizan en una recta de 30 metros, se recupera la vuelta al trote muy suave y sólo se hace una repetición de cada ejercicio (Carrera Lateral, Zancada corta elevando una sola rodilla, Saltos cortos, Skiping normal, Skiping por detrás, Salto-paso, Impulsiones, Correr casi sin avanzar, Saltos de rana a pies , Correr de punteras sin doblar rodillas).
Errores a evitar:
• Un gran error que cometemos los corredores es la Impaciencia, del que se derivan todos los demás. La clave es no tener prisa y empezar muy despacio, al ritmo más lento posible.
• Hay que parar con los primeros síntomas de dolor.
• Con los piques en los entrenamientos conseguimos más frustraciones que satisfacciones.
• Ir siempre al límite nos hace rendir menos en la competición. Hay que ser prudentes y metódicos, y competir sólo con dorsal.
• No descansar sólo puede traer problemas. A mayor intensidad de esfuerzo en el trabajo, menor debe ser en el entrenamiento. Lo ideal es intercalar sesiones suaves entre las fuertes, y descansar antes de la competición.
• No estirar provoca lesiones. Los estiramientos son fundamentales.